domingo, 16 de diciembre de 2018

Obesidad, anorexia y bulimia nerviosa


La obesidad infantil es un fiel predictor de la obesidad en la vida adulta.

"La obesidad es una enfermedad crónica y multifactorial, que suele iniciarse en la infancia y en la adolescencia, cuyo origen es la interacción genética y ambiental ,siendo más importante la parte ambiental o conductual al existir un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético.

Reducir la causa de la obesidad a una falta de actitud en la persona no contempla la influencia del factor social ni los cambios culturales y demográficos que afectan al comportamiento de los niños en aspectos como la conducta alimentaria y la falta de actividad física.

El último artículo publicado por la Sociedad Británica de Psicología (BPS) informa de la importancia que tiene el factor psicológico en la obesidad. El objetivo del estudio planteado es encontrar las barreras que impiden que estas personas lleven a cabo una dieta saludable y actividad física diaria, ya que la ausencia de ambos comportamientos correlacionaría con un bajo estado de ánimo y niveles elevados de estrés.http://www.infocoponline.es/pdf/OBESITY.pdf

A día de hoy la sociedad sigue responsabilizando a las personas de la falta de voluntad para bajar de peso, apelando a una falta de compromiso y responsabilidad y/o constancia a la hora de alcanzar una meta determinada.  Este hecho genera en las personas emociones negativas como: culpa, vergüenza, ansiedad etc, que alivian con la comida, y en consecuencia, con aumento de peso. El estigma y la presión social por no alcanzar un canon de belleza estándar genera también culpa y vergüenza en las personas al no conseguir un objetivo socialmente "bien visto y aceptado".

 En una investigación realizada con una muestra de 6728 adolescentes se encontró que el 24% de la población tenía sobrepeso, que por lo menos la mitad de las chicas había hecho dieta; que un 13% de las chicas y un 7% de los chicos presentaron algún trastorno de la conducta alimentaria. (Newmark-Stzainer y Hannan, 2000) .
Concluyeron, por tanto, que la obesidad no sólo es predictora de enfermedad sino que es un potente factor de insatisfacción corporal y un factor de riesgo de llevar a cabo comportamientos no saludables con el objetivo de adelgazar (Newmark-Sztainer, Story, Hannan, Perry y Irving, 2002; Boutelle, Newmark-Sztainer, Store y Resnick, 2002). 

En conclusión, la obesidad es una fiel predictora de las alteraciones alimentarias relacionadas con la imagen corporal y con la excesiva preocupación por el peso como ocurre en la anorexia y la bulimia nerviosa."

 http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1728 


La Terapia Cognitivo Conductual se centrará en enseñar a las personas a manejar emociones negativas , en  la reestructuración congitiva o cambio de pensamientos y en la modificación conductual así como en la psicoeducación y prevención de trastornos de alimentación.






Psicólogos Oviedo. Trastornos de alimentación

 

viernes, 30 de noviembre de 2018

Desarrollo de la resiliencia como prevención de problemas de salud mental


Según la RAE, "la resiliencia es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. " Pero desde la Psicología, se entiende que además no es sólo la capacidad de afrontar estas situaciones de crisis sino que también es la capacidad de poder salir fortalecidos de las mismas.

Una persona resiliente pasa por momentos difíciles, tiene la visión de que en el mundo existen adversidades, pero que se pueden salir de las mismas perfectamente.

"En este sentido, la OMS alarma sobre la importancia de potenciar la resiliencia en niños y adolescentes, teniendo en cuenta que la adolescencia y la vida adulta son periodos vitales en los que se producen muchos cambios, que pueden generar estrés y que si no llegan a ser identificados a tiempo pueden generar un problema de salud mental.

La prevención juega un papel fundamental. Por este motivo, el rol de los padres y profesores tanto con niños como con adolescentes es vital para el desarrollo de la resiliencia."
















Psicólogos Oviedo. Psicología Infantil. Psicología adolescentes-adultos


jueves, 22 de noviembre de 2018

Importancia en el reconocimiento de la depresión en sus síntomas iniciales

"El pasado 5 de Octubre de 2018, se celebró el día europeo de la depresión. La EDA, ( Asociación europea de depresión), eligió esta fecha para sensibilizar a la población sobre esta patología, así como insistir en la importancia de generar más recursos para el tratamiento de la misma.

La EDA, lanzó un mensaje directo para aquellas personas que padecen depresión. Con dicho mensaje se anima a las personas que padecen síntomas depresivos a buscar ayuda profesional para poder intervenir lo antes posible para evitar que los síntomas se cronifiquen.

Bajo el lema de "Si no se reconoce la depresión, ¡no se puede tratar!", se pretende sensibilizar a la población y a los profesionales de la salud de la importancia de incidir en las causas que la desencadenan, los factores que la mantienen y prolongan, así como aumentar la educación y la información sobre dicha patología.

Las investigaciones llevadas a cabo por la EDA siguen reconociendo a la Terapia Cognitivo-  Conductual (TCC) como el tipo de tratamiento más eficaz para la depresión."http://www.infocop.es/view_article.asp?id=7703


Todas las personas solemos sufrir altibajos según las circunstancias de nuestra vida por las que vamos pasando, sin embargo, aquellas personas que padecen una depresión clínica, experimentan síntomas específicos a diario durante dos semanas o más , que interfieren en el desarrollo de su vida cotidiana.

¿Cuáles son los síntomas más destacables en un cuadro depresivo?


  1. Pérdida de interés por actividades, personas y cosas
  2. Pérdida de motivación
  3. Tristeza
  4. Apatía
  5. Cansancio
  6. Culpa
  7. Pérdida de apetito
  8. Insomnio/ Hipersomnia
  9. Sentimiento de soledad
  10. Problemas de atención
  11. Percepción negativa de sí mismo y/o del entorno








No debemos olvidar que la depresión está asociada a otras patologías y trastornos, a veces como causa o, a veces, como consecuencia del mismo.






Psicólogos Oviedo. Depresión

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Trastornos disociativos



"La disociación es un mecanismo que tiene nuestro cerebro para desconectar de una realidad que le resulta dolorosa y difícil de procesar. A corto plazo, hablaríamos de un mecanismo de protección.

Suele venir asociada a la vivencia de situaciones traumáticas siempre que la capacidad de la persona sobrepasa los recursos psicológicos de afrontamiento de la situación. Es muy común en casos de violación, de abusos sexuales, de accidentes traumáticos, muertes inesperadas etc.
También es un síntoma frecuente de algunas patologías como: Trastorno por estrés postraumático, ansiedad, depresión, Trastorno Límite de Personalidad etc.

La disociación puede alterar la consciencia, la memoria, la interpretación que hace la persona del entorno e incluso la propia identidad. La atención y la concentración se encuentran también alteradas.

Síntomas comunes:


  • Despersonalización: se trata de una experiencia angustiosa en la que la persona no se reconoce en su propio cuerpo o en su mente, pudiendo encontrarse tan desconectada que es incapaz de mirarse en su propio cuerpo y reconocerse.

  • Desrealización: es una experiencia en la que la persona vive el mundo como si fuera un sueño, de manera distante y distorsionada. 

  • Amnesia disociativa: la persona no es capaz de recordar datos o información de su vida personal pasada.

La disociación puede aparecer tanto en niños como en adultos. Si bien, puede entenderse como un mecanismo adaptativo porque ayuda a reducir el dolor a corto plazo, a largo plazo se puede patologizar y derivar en un trastorno disociativo.


¿Qué es un trastorno disociativo?

Se trata de un trastorno mental en el que existe una desconexión y una falta de continuidad entre pensamientos, sentimientos, acciones etc una vez que la situación traumática y dolorosa ha desaparecido, y sin embargo, la persona continúa desconectada de la realidad. Se puede dar el caso de un niño o niña que durante la infancia ha vivido "desconectado/a" para protegerse de una situación y que en la vida adulta, vive alejado/a de la realidad ante cualquier situación de peligro o amenaza." En este caso hablaríamos de un trastorno disociativo.

La psicoterapia, y en casos graves, la combinación con el tratamiento farmacológico resultan eficaces.






Psicólogos Oviedo.





miércoles, 7 de noviembre de 2018

Estrés en niños y adolescentes, según la APA









La tristeza en niños puede ser secundaria a un proceso de estrés y/o ansiedad



"Niños y adolescentes pueden experimentar estrés. No siempre los adultos consiguen detectar el nivel de estrés de los niños/as y adolescentes.

Señales que debemos tener en cuenta, según la APA( American Psychological Association):


  • Cambios de comportamiento en los menores:

Los niños y niñas suelen expresar irritabilidad, mal humor, expresar preocupaciones constantes, llorar, expresar un miedo desproporcionado, problemas de alimentación y de sueño.

Los adolescentes, suelen evitar a los padres, siempre teniendo en cuenta que es normal que a esta edad el grupo de iguales pase a convertirse en el grupo de referencia. También la pueden demostrar mostrando hostilidad hacia algún miembro de la familia.

Según la APA, no siempre que ocurren estos síntomas podemos hablar de estrés, pero es cierto que son indicativos de que el niño/a o adolescente no se encuentra bien emocionalmente.


  • Síntomas físicos asociados:
Dolor de estómago, dolor de cabeza frecuentes y habiendo descartado una causa física. También es probable que aumenten estas quejas antes de ir al colegio o antes de hacer exámenes.


Es importante observar los contextos en los que se relacionan los niños, ya que puede que no actúen de la misma manera en cada uno de ellos.

En cualquier caso, ante la sospecha de alguno de estos síntomas es conveniente buscar ayuda profesional para iniciar el tratamiento adecuado."http://www.infocop.es/view_article.asp?id=7399



Psicólogos Oviedo. Psicología Infantil

martes, 30 de octubre de 2018

Apego e inteligencia emocional: experimento de Edward Tronick


La interacción comunicativa de los bebés con los cuidadores favorece su desarrollo emocional





"El juego del rostro inmóvil, experimento de Edward Tronick demuestra la importancia que tiene en los bebés la comunicación con sus cuidadores principales.

Los bebés, desde los tres meses, intentan comunicarse y obtener respuesta ante sus demandas. Se comprobó que cuando los bebés no recibían respuesta por parte de sus cuidadores, intentaban hasta cuatro estrategias distintas para llamar su atención: levantar los brazos, sonreír, llorar, gritar...

Tronick, en una de las fases del experimento pidió a las madres que fingieran estar tristes ante los bebés. La reacción de los pequeños fue negativa, mostrándose poco comunicativos y reservados.
Es más, se comprobó que si una de las figuras principales sufría depresión y el bebé no recibía estimulación, éste tenderá a imitar tristeza, escasa energía, compromiso, ira e irritabilidad. (Síntomas depresivos similares a los de la figura principal).

Con este experimento también se refleja la importancia de la comunicación y la inteligencia emocional de los niños, desde que son pequeños."




https://www.youtube.com/watch?v=NVLm9LRDipk




jueves, 18 de octubre de 2018

Autoestima y relaciones sociales


Tener una buena autoestima y saber reconocer cualidades y defectos en uno mismo puede mejorar nuestras relaciones sociales.

La baja autoestima muchas veces está relacionada con el fracaso de las relaciones sociales motivado por algunos comportamientos de estas personas. Por ejemplo:

  • La baja autoestima hace que las personas se tomen la cosas demasiado a pecho.  Imaginemos que un compañero de trabajo recibe una recompensa por parte del jefe, pero nosotros no. Automáticamente una persona con baja autoestima se cuestionará su valía como profesional, exaltando todos sus defectos y justificando así el por qué el o ella no ha recibido ningún tipo de recompensa.

  • Las personas con baja autoestima sienten celos por los logros de las otras personas, lo que aumenta en mayor grado el nivel de frustración y malestar. Esto ocurre normalmente porque no valoramos nuestras fortalezas y tendemos a compararnos constantemente con los demás
  • La baja autoestima hace que las personas dependan del refuerzo positivo de los demás, ya que sino ellas mismas no se valoran. Es un grave error, ya que nadie tiene por qué estar valorándonos continuamente desde fuera y sentirnos mal si esto no ocurre.

  • Ser víctima constante y ponerse siempre en lo peor. Son personas que utilizan el "victimismo" como manera de relacionarse, proyectando siempre que su problema es siempre peor y que nunca consiguen estar bien del todo. En un primer momento, el entorno cercano sí prestará más atención a las persona, pero a medio y largo plazo acabarán alejándose.


En definitiva, muchas veces los comportamientos de las personas con baja autoestima alejan a las personas de su entorno, a pesar de que con esta manera de actuar sólo demandan recibir atención, consiguen el efecto contrario.








martes, 9 de octubre de 2018

Trastornos del ánimo

¿Qué son los trastornos del estado del ánimo?

"Los trastornos del estado del ánimo son el conjunto de alteraciones y comportamientos afectivos que pueden interpretarse como una reacción exagerada a las emociones que se experimentan a diario. La inestabilidad en dichos trastornos alterna episodios de irritabilidad y tristeza. En el caso del trastorno bipolar se combinarían episodios de euforia y manía.

El pasado 5 de Octubre de 2018, se celebró el día Europeo contra la Depresión. La EDA (Asociación Europea contra la Depresión), elaboró un documento que hace hincapié en la importancia de reconocer los síntomas, causas y factores  que la prolongan. También se mencionan las dificultades a las que se exponen los profesionales sanitarios para detectar la depresión, incluyendo principalmente el trastorno bipolar.

A día de hoy todavía existen muchos prejuicios sociales sobre la depresión, siendo necesaria una mayor sensibilización de la población así como la creación de más recursos para su tratamiento."   http://www.infocop.es/view_article.asp?id=7703


¿Cuáles son los síntomas más destacables en un cuadro depresivo?


  • Pérdida de interés por personas, actividades y cosas
  • Pérdida de motivación
  • Tristeza
  • Apatía
  • Cansancio
  • Culpa
  • Pérdida de apetito
  • Insomnia/ hipersomnia
  • Sentimiento de soledad
  • Problemas de atención
  • Percepción negativa de uno mismo y del entorno




Psicólogos Oviedo. Trastornos del ánimo. Depresión.


lunes, 1 de octubre de 2018

La influencia de las expectativas de nuestro entorno


Cuando hablamos de Efecto Pigmalion nos referimos a la potencial influencia que ejercen las expectativas y las creencias de una persona en el rendimiento de otra.

Numerosas investigaciones fueron realizadas acerca de este fenómeno. La más importante fue llevada a cabo por la Universidad de Pennsylvania. Dicha investigación fue realizada en un entorno escolar, en el que los profesores eran informados de que sus alumnos habían sido sometidos a distintas pruebas para valorar su capacidad intelectual. Posteriormente, se les informó de cuáles eran los alumnos que habían tenido mejores resultados para que les trasmitiesen que por ese motivo son los que tendrían mayor rendimiento a final de curso. Al acabar el mismo, fueron estos alumnos los que obtuvieron mejor resultado. Cabe destacar que las pruebas para valorar la capacidad intelectual no llegaron a realizarse en ningún momento.



¿Qué explica los resultados obtenidos?

Las expectativas que crearon los profesores eran tan altas que ayudaron a que estas mismas se cumplieran, ya que también ellos mismos hicieron cambios en la forma de enseñar para que sus expectativas se cumpliesen.

Los niños y los adolescentes son especialmente sensibles a las expectativas que su entorno tiene sobre sus capacidades, resultados y comportamiento. Por esto mismo, cuidar los mensajes que trasmitimos a los niños/as y adolescentes es muy importante.

"Pero los adultos no nos escapamos de la influencia del Efecto Pigmalion. Nuestros comportamientos pueden verse influídos por las creencias y la imagen que tienen los demás sobre nosotros. Es más, las expectativas favorables que percibimos de nuestro entorno pueden llevarnos a descubrir nuevas facetas, potenciar cualidades personales, desarrollar relaciones sociales más adaptativas y conseguir mejores resultados académicos y laborales."




Pinchando en el siguiente enlace se puede ver un vídeo en el que se refleja la influencia del Efecto Pigmalion. https://www.youtube.com/watch?v=h7wdJQ91b3I







Psicólogos Oviedo. Psicología Infantil





jueves, 20 de septiembre de 2018

Violencia física y psicológica

La violencia doméstica se entiende como un patrón de conductas que incluye un amplio rango de maltrato físico, sexual y psicológico usado por una persona en una relación íntima contra otra para ganar poder o mantener el abuso de poder, control y autoridad sobre esa persona.

Su aparición es variada, sin que exista un patrón general. En el noviazgo suelen aparecer señales que pueden alertar del inicio de violencia: celos, enfados, prohibiciones, manipulaciones, chantajes etc.

Existen distintos tipos de violencia, siendo la física y la psicológica las más habituales. El agresor suele empezar por la violencia psicológica. Es la que tiene mayores consecuencias negativas a largo plazo en la persona.

La Teoría del ciclo establece que la violencia pasa por una serie de fases:


  • Fase de tensión: se caracteriza por la existencia de pequeños episodios que llevan a conflictos permanentes entre los miembros de la pareja, aumentando la ansiedad y la hostilidad entre ambos. La mujer suele justificar al agresor haciendo mención a una pérdida de control o a circunstancias externas.

  • Fase de agresión: el agresor tiene como objetivo que la víctima aprenda una lección y finaliza cuando éste considera que la lección ha sido aprendida. Al existir maltrato de tipo físico es en esta etapa en la que la mujer se plantea denunciar o emprender acciones legales contra el agresor.

  • Fase de luna de miel :  en esta fase aparece el "arrepentimiento" del agresor. La mujer lo perdona y ante todo cree en su pareja por encima de sus propios pensamientos y sentimientos.Es habitual la retirada de la denuncia y además la víctima se engancha más a la relación, ya que el propio agresor le hace creer que todo va a cambiar para mejor.


Relación entre violencia y psicopatologías:


  • Síndrome de la mujer maltratada: trastorno patológico de adaptación que se da en las mujeres que son víctimas de violencia de género como resultado de un maltrato continuo. Este síndrome aparece asociado al Trastorno de estrés postraumático o TEPT.
  • Depresión
  • Trastorno de ansiedad
  • Trastorno por estrés postraumático o TEPT
  • Abuso o dependencia a sustancias
  • Baja autoestima
  • Conductas o ideación suicida








Psicólogos Oviedo.




martes, 11 de septiembre de 2018

Estrés infantil






Enseñar a los niños y niñas que la frustración forma parte de la vida ayudará a que respondan mejor a situaciones de estrés.





Los niños y niñas, al igual que las personas adultas también pueden verse afectados por el estrés del día a día asociado a situaciones externas. ¿ Qué puede causar niveles altos de estrés en niños y niñas?
El exceso de tareas, la existencia de conflictos entre compañeros, los conflictos familiares etc.

Hablamos de estrés infantil cuando se observan reacciones desproporcionadas a nivel emocional en niños y niñas ante situaciones que no son capaces de controlar.
Debemos tener en cuenta que la infancia es una etapa de cambios y de adaptación a los distintos contextos de la vida, principalmente al social con el inicio de la etapa preescolar.

Una buena educación emocional puede ayudar a los niños y niñas a manejar el estrés de una forma adecuada. Ofrecerles alternativas a la hora de resolver conflictos, una correcta organización y planificación del tiempo y actividades, así como servir de modelo ante las dificultades y contratiempos del día a día favorece que los niños crezcan en un entorno de equilibrio emocional.



¿Qué síntomas son indicativos de estrés infantil?


  • Ansiedad
  • Preocupación excesiva
  • Irritabilidad
  • Aparición de nuevos miedos u otros que ya se habían superado, pudiendo ser recurrentes
  • Dificultad para estar solo/a
  • Comportamiento agresivo
  • Aparición de regresiones o comportamientos propios de etapas anteriores del desarrollo que ya se habían superado.


¿Cómo podemos ayudar a los niños a manejar el estrés?

  • Planificar actividades escolares y extra-escolares sin que lleguen a ser excesivas.
  • Asegurarnos que transmitimos seguridad desde el entorno del niño/a.
  • Ser consistentes y consecuentes a la hora de educar.
  • Establecer normas que les permitan conocer qué esperamos de ellos en cada situación concreta.
  • Dedicación de tiempo de calidad, que los niños y niñas sientan que estamos a su lado para escucharles y orientarles según el conflicto que presenten.
  • Jamás debemos ridiculizar ni quitar importancia al problema que presenten, ya que si el niño/a se encuentra afectado es porque para él/ella es algo importante.
  • Dejar todos los días tiempo de ocio y juego sin que se encuentren sometidos a la presión de obligaciones y responsabilidades.
  • Práctica de ejercicio y actividad física.
  • Ayudarles a manejar la frustración de una forma correcta y desde el equilibrio emocional.
  • Introducir la relajación en su rutina habitual desde pequeños
  • Enseñarles a enfrentar y exponerse a situaciones novedosas, y por tanto, a aquellas que puedan causarles miedo e inseguridad.










miércoles, 5 de septiembre de 2018

Ansiedad asociada a una baja autoestima





La falta de autoestima se asocia a otras patologías como ansiedad y depresión





Imaginemos que tenemos una mascota. En esta situación y para su mejor cuidado nos planteamos:

- ¿Qué le gusta hacer?

- ¿ La acepta incondicionalmente a pesar de sus defectos?

- ¿Perdona sus errores sin ser excesivamente crítica con ella?

- ¿Se preocupa por mejorar sus relaciones sociales?

- ¿Reconoce y refuerza sus logros?

-¿La mantiene a salvo ante cualquier situación que pueda resultar peligrosa? ¿La protege de la misma?


Y... con Usted mismo, ¿Respondería de igual manera a las preguntas siguientes?

- ¿Se acepta tal y como es con sus limitaciones y defectos?

- ¿Valora sus cualidades y reconoce sus esfuerzos?

- ¿Reconoce/ valora sus logros?

- Se pregunta, ¿qué le gusta hacer?

- ¿Se permite sentir y expresar tristeza o disgusto aunque pueda incomodar a otros?

- ¿Disfruta de su compañía y de estar solo/a?

- ¿Se protege de las personas y situaciones en las que puede estar en peligro o que le hacen daño?

- ¿Se dice cosas bonitas?

- ¿Cuida sus relaciones sociales?


El amor a uno mismo hay que trabajarlo, puesto que sólo llegaremos a estar bien a nivel emocional,  personal y social cuando hayamos aprendido a valorarnos y querernos. Si vivimos siempre implicados en resolver las situaciones de los demás,  implicados en el cuidado de los otros/as y sin  cuidarnos a nosotros mismos, no nos estaremos tratando bien. Nuestra autoestima se verá comprometida, sobre todo, si tenemos en cuenta que al final la imagen que tenemos de nosotros mismos se forma en base a la opinión que tienen los demás sobre nosotros. Una persona puede tener una imagen distorsionada de sí misma y sentirse mal a la hora de reconocer sus defectos o sus errores si durante su infancia sus padres consideraron los errores que ellos mismos cometían o los del propio niño/a  como un fracaso.Esta persona será probablemente a día de hoy excesivamente crítica consigo misma ante los fracasos de la vida y probablemente utilice la evitación ante la ansiedad que le genera reconocer públicamente lo que percibe como un fracaso. Además, con el objetivo de no cometer errores buscará siempre la perfección para evitar el sentimiento de fracaso. La búsqueda irracional de la perfección y el no poder alcanzarla, aumentará los niveles de ansiedad de la persona.








Psicólogos Oviedo. Baja autoestima. Ansiedad






viernes, 31 de agosto de 2018

Influencia de las expectativas a nivel personal y social





La aceptación de nuestro entorno es la clave para que las relaciones de pareja y de amistad sean relaciones sanas.




Las expectativas juegan un papel importante en la motivación que podemos tener a la hora de hacer determinadas cosas. Pero si las expectativas son excesivamente altas, también pueden ir en nuestra contra, ya que podemos frustrarnos si no conseguimos el resultado que esperamos.


También puede ocurrir que tengamos expectativas muy altas en las relaciones sociales y esperar que los demás se comporten en base a ellas, lo que puede dar lugar a frustración y en algunos casos a tomar decisiones que implique la ruptura de amistades o relaciones por no ajustarse a dichas expectativas. Desde la psicología, tenemos en cuenta que si las expectativas puestas nos causan sentimientos de frustración, dolor o emociones como ansiedad, son expectativas irracionales o poco ajustadas a la realidad y normalmente se forman a partir de falsas apariencias o de la idealización de la otra persona.


En cuanto a las relaciones sociales y de pareja dos tipos de expectativas irracionales son del tipo:


  • Tiene que actuar así porque al revés yo también lo haría.
  • Tiene que ser de una manera determinada o llevar un estilo de vida determinado porque si no, no lo acepto y estoy pidiéndole constantemente que cambie.
  • Pretender que esa persona sólo quiera pasar tiempo contigo mismo/a y no dejarle tiempo para otras personas.


Muchas veces son este tipo de expectativas las que generan relaciones de pareja tóxicas, de tal manera que se inicia la relación esperando que la otra persona cambie cuando realmente no tiene que hacerlo sino que nosotros debemos aceptarle tal y cómo es. En caso de que no nos guste esa forma de ser, actuar o el estilo de vida que tiene, es mejor para los dos miembros de la pareja que la relación finalice, ya que la aceptación es la base de cualquier relación sana.










lunes, 27 de agosto de 2018

¿Cómo debemos afrontar la muerte por suicidio de un familiar o persona de nuestro entorno?



"La muerte por suicidio de una persona del entorno es un suceso traumático difícil de asimilar, ya que hablamos de una muerte trágica, que puede generar emociones confusas en el entorno de la persona.

¿Qué debemos hacer ante la muerte por suicidio de un familiar o amigo?


  • Aceptar las emociones: las emociones como tristeza, vergüenza, rabia, culpa, ansiedad, negación son emociones y sentimientos normales en este proceso. Pretender no sentirlos pueden llevar a que estos se intensifiquen aún más y generarnos un problema mayor. Además, estos sentimientos y emociones varían a lo largo del proceso.

  • Aceptar que cada persona siente el duelo de una manera determinada. No existe un tiempo determinado de duelo, ni existe una mejor manera de afrontarlo. Cada persona debe buscar sus propias estrategias para poder afrontarlo.

  • Cuidar la salud física y recuperar hábitos de vida saludables: la actividad física puede contribuir a la mejora del estado de ánimo, así como recuperar hábitos de vida saludables: alimentación equilibrada, sueño profundo y reparador etc.

  • Contar con una red de apoyo familiar y social es importante para comunicarnos y hablar de lo que ha sucedido.


¿Cómo podemos ayudar a niños y adolescentes que han perdido a una persona del entorno por suicidio?

  • En primer lugar, es importante que el adulto que se encargue de apoyar al niño/a o adolescente haya enfrentado previamente sus emociones para poderle transmitir calma y tranquilidad.

  • No debemos ocultar la verdad de lo que ha pasado, pero debemos utilizar un lenguaje apropiado a la edad del menor.

  • Validar las emociones y los sentimientos que tiene y ayudarle a entender que en una situación como esta son cada normales, así como las reacciones emocionales que puedan derivarse del mismo.

  • Es importante en la medida que podamos evitar los rumores que puedan afectar a los menores, explicándoles en cualquier caso que la persona que murió hizo todo lo que pudo por vivir y que simplemente pensaba de manera distinta al resto.

  • Plantear opciones de apoyo social: ¿en quién más puedes apoyarte para comentar este tema? ¿cómo crees que te ayudarían tus amigos/as?"



Información extraída de la revista Infocop: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=7474









lunes, 9 de julio de 2018

Inseguridad, baja autoestima y patologías asociadas

Cometer errores o tener debilidades no es ningún problema, puesto que todos los seres humanos las tenemos y los cometemos. El problema de las inseguridades ocurre cuando no las aceptamos como tal y nos sentimos "fracasados/as" por ello.

Surgen de nuestra experiencia, desde que somos pequeños y pequeñas hasta las experiencias más recientes en los distintos entornos y ámbitos en los que nos movemos. Poco a poco van dañando nuestra autoestima.



¿Qué intensifica nuestras inseguridades?



  • Mantener relaciones de dependencia: normalmente las personas que inician una relación de dependencia son personas inseguras. Además, es posible, que la otra persona (pareja, amigo, familiar) utilice estrategias para seguir fomentando la inseguridad de la persona. Ej: ¿quién se va a fijar en ti?; "no creo que sea buena idea que hagas esto, porque no creo que vayas a tener buenos resultados "; " nadie te va a cuidar o querer como yo" etc, con el objetivo de hacer más dependiente a la persona y así evitar que se separe de ella. Podríamos decir que al final en una relación de dependencia las dos personas son dependientes una de otra.
  • Ansiedad: cuando pasamos por periodos de ansiedad y estrés tendemos más a la equivocación y al fallo, ya que es una emoción que interfiere en funciones como la atención, la memoria, el razonamiento y la concentración. Al cometer dichos errores tenemos mayor sensación de fracaso, porque no solemos atender a la situación por la que pasamos sino que nos juzgamos por los errores cometidos. El sentirnos personas fracasadas hace que aumentemos nuestros niveles de inseguridad.
  • Comparaciones: las personas inseguras normalmente se comparan físicamente con aquellas que perciben como superiores. La aparición de las redes sociales ha hecho que las personas pierdan su identidad a todos los niveles lo que ha generado muchos problemas de autoestima y trastornos de alimentación, relacionados también con la inseguridad.
  • Evitación: la evitación es el mecanismo más utilizado por las personas inseguras, ya que enfrentarse a situaciones novedosas que les suponga salir de su zona de confort, les genera miedo y ansiedad. El no enfrentar la situación aliviará la ansiedad de la persona momentáneamente, sin embargo, a medio y largo plazo, la persona se sentirá cada vez más insegura. "Evitar enfrentarnos a una situación determinada, nos hará estar expuestos a no enfrentar el miedo de no ser lo suficientemente buenos para lograr el objetivo que nos habíamos marcado." Por este motivo existe una relación entre inseguridad y baja autoestima.
  • Inseguridad, baja autoestima y crítica: muchas veces las personas inseguras utilizan la crítica a los demás como una manera de reafirmarse y de sentirse bien y mejor consigo mismas.Pero, por otro lado, son personas muy sensibles a la crítica externa, puesto que la opinión de los demás les afecta en gran medida.

¿En qué puede derivar la falta de autoestima?
  •  Depresión
  • Ansiedad
  • Problemas de toma de decisiones y afrontamiento de problemas
  • Trastornos de alimentación
  • Estrés laboral
  • Mobbing
  • Problemas de comunicación





lunes, 25 de junio de 2018

Trastorno obsesivo compulsivo en la infancia



El TOC es un problema de ansiedad, que puede aparecer en la infancia





"Cuando pensamos en el TOC solemos asociarlo a una persona adulta, pero lo cierto es que los niños y niñas también lo pueden presentar, y en muchos casos,  la persona adulta que  recibe un diagnóstico de TOC ya había presentado los primeros síntomas obsesivos en la infancia.

En el caso de los niños y niñas, a veces, desde fuera no se  les da la importancia que tienen estos síntomas porque se consideran "manías" evolutivas, pero lo cierto es que esto es un error, ya que los niños y niñas irán experimentando mayor nivel de ansiedad causada por esos pensamientos obsesivos que aliviarán haciendo rituales y comprobaciones, que interfieren en su rutina diaria.
Sin tratamiento, este problema tenderá a cronificarse, siendo la adolescencia y el cambio a la edad adulta dos etapas en las que los síntomas pueden agravarse.

En los niños el TOC suele aparecer entre los 10 y los 12 años, pero si existe una historia familiar de TOC, puede surgir incluso antes. En las niñas el problema suele surgir en la adolescencia.

Que los niños tengan pensamientos o dudas obsesivas es normal. La diferencia entre cuando se considera problema y cuando no está en que alguno de los niños no consiguen deshacerse de esos pensamientos intrusivos al finalizar una etapa madurativa, mientras que otros los desechan con facilidad."

A continuación se presenta el caso clínico de un niño que recibe diagnóstico de TOC con 8 años.

"El niño acude a consulta porque desde hace seis meses se siente rechazado y es aislado por sus compañeros de clase porque "está gordo", mostrando rechazo de ir al colegio.
Desde hace tres meses se muestra con mucha ansiedad, problemas de sueño y pesadillas, sensación de angustia, que le hacen tener mayor dependencia hacia su madre.
Desde hace dos meses y medio aproximadamente recoge y acumula objetos, envoltorios, basura... presentando crisis de ansiedad y rabietas cuando no se le permite la acumulación de dichos objetos.

También muestra interés en registrar y apuntar todo al detalle con el objetivo de "no olvidar nada".

En su historia familiar se recogieron como antecedentes importantes que su madre sufre frecuentemente crisis de ansiedad, y que su padre, presentó síntomas obsesivos en la infancia y con 20 años recibe el diagnóstico de TOC. 


Las obsesiones son ideas, imágenes recurrentes que el niño no puede evitar aunque no le gusten y que le producen mucha ansiedad o estrés: hacer daño a otro, que les pase algo a familiares etc

Los compulsiones son comportamientos repetitivos que el niño es empujado a hacer como respuesta a una obsesión para aliviar la ansiedad. (Ej: rezar, cantar, repetir palabras etc).



Psicólogos Oviedo. Problemas de ansiedad. TOC infantil





miércoles, 13 de junio de 2018

Relación entre alimentación y depresión



"En la actualidad se considera la depresión como algo más que un problema psicológico. Existen algunos hábitos que mantenemos que pueden agravar los síntomas depresivos. Uno de ellos es la alimentación.

El funcionamiento de nuestro cerebro depende de la cantidad de glucosa que le administremos. Si la cantidad de glucosa es elevada, se producirá una supresión de la proteína BDNF, encargada de la actividad cerebral y de la neurogénesis (el crecimiento de las neuronas). Al  disminuir los  niveles de BDNF en la corteza frontal y temporal,  también se produce una alteración del estado de ánimo.

Existen distintos estudios en los que se ha probado que "la disminución de BNDF a lo largo del tiempo puede llegar a atrofiar el hipocampo y las estructuras límbicas". Son estructuras relacionadas con la memoria, la atención, las emociones y la conducta, entre otras de sus funciones.


¿Qué alimentos favorecen la alteración del estado de ánimo?
  • Alimentos con azúcares refinados y carbohidratos simples: bollería industrial, pasta, arroz... 
  • Alimentos ricos en gluten: algunos estudios evidenciaron que "personas que mantenían una dierta rica en gluten en el 90% de los casos, habían aumentado sus síntomas depresivos".
 La alimentación y la práctica regular de ejercicio físico se considera fundamental para la mejora de nuestro estado de ánimo.

 Al igual que la alimentación, la depresión también tiene consecuencias en nuestro organismo. Un estudio realizado por la Universidad de Granada ha concluído que "las personas que padecen depresión tienen más probabilidades de sufirir enfermedades cardiovasculares y cáncer, por lo que se considera que la tasa de mortalidad también es más temprana en estas personas".
http://www.lne.es/vida-y-estilo/salud/expertos/2015/12/16/depresion-afecta-organismo/1856647.html

lunes, 4 de junio de 2018

Drogodependencias en personas jóvenes

"La Unión de Asociaciones y Entidades de atención al Drogodependiente (UNAD), ha llevado a cabo un estudio sobre una muestra de 46000 personas (profesionales y pacientes).

Los resultados de 2015 en dicho estudio son los siguientes:


  • el 10% de tratamiento por drogodependencia son menores de 16 años y acuden principalmente por consumo de cannabis
  • 17% de las personas que reciben tratamiento tienen un rango de edad entre 16 y 25 años
  • Teniendo en cuenta el género de estas personas, en grupos jóvenes no existen diferencias entre hombres y mujeres, mientras que en edades avanzadas existe mayor prevalencia de mujeres.
  • Las mujeres suelen tener un consumo ascendente en el tipo de sustancias que toman.
  • Las mujeres suelen tener mayor desprecio social que los hombres y tienen mayor prevalencia a problemas psicológicos.


En la actualidad, las adicciones ya no sólo están ligadas a sustancias, sino que la adicción a nuevas tecnologías y al juego resulta un perfil actual muy claro de adicción."


Existen una serie de signos que pueden hacernos pensar que estamos ante una adicción:


  • Que el consumo o la realización de la conducta nos hace sentir mejor a corto plazo y generalmente, no a largo plazo.
  • La frecuencia en el consumo y la realización de la actividad aumentan.
  • La sensación de no poder prescindir de ello.
  • Gasto económico importante dedicado al consumo/actividad.










lunes, 28 de mayo de 2018

Problemas de sueño en niños: hipersomnia infantil





La hipersomnia infantil puede aparecer a edades tempranas del desarrollo de niños y niñas



La hipersomnia infantil también existe y puede aparecer a edades tempranas del desarrollo. Se considera un problema cuando se produce un exceso de sueño que puede afectar o interferir en las actividades diurnas del niño/a.

Las consecuencias que se derivan de esta patología son: bajo rendimiento escolar, irritabilidad, bajo estado de ánimo, problemas de concentración, atención, razonamiento y memoria, altercaciones en el sistema inmunológico...

En la adolescencia, a veces ocurre que son los propios adolescentes los que recurren al consumo o ingesta de algunas sustancias con el fin de mantenerse despiertos, utilizando estimulantes como la cafeína.

Las principales causas de esta patología pueden ser variadas:


  • Factores fisiológicos
  • Factores psicológicos: por la existencia de problemas emocionales no resueltos: ansiedad, estrés, miedos infantiles, problemas de ánimo ( depresión)
  • Hábitos familiares que influyen negativamente en los niños y niñas relacionados con la higiene del sueño. Ej: uso de móvil antes de dormir, ver televisión en la cama, utilizar tablets en la cama etc


¿Cuántas horas de sueño necesitan los niños según la edad que tienen?

  • Un recién nacido, aproximadamente 16 horas.
  • Un lactante, aproximadamente 12-14 horas
  • Niños/as de 3 a 5 años: aproximadamente 11 horas
  • Niños/as de 9 a 10 años: 10 horas
  • Adolescentes y personas adultas: 7-8 horas.


Al igual que en los adultos, la ansiedad puede ser una de las emociones que afecte a los niños/as a la hora de dormir. Sin embargo, a diferencia de los adultos, los niños muchas veces no identifican que esos niveles sobrepasan los límites aceptables y les resulta muy difícil controlar ese estado.

Los síntomas que suelen manifestar los niños cuando tienen niveles altos de ansiedad son: miedos y preocupaciones excesivas; fatiga; dolores musculares y estomacales; cefaleas; alteraciones del sueño; irritabilidad; sensación de nudo en la garganta etc.





Psicólogos Oviedo. Ansiedad Infantil. Problemas de sueño.


lunes, 14 de mayo de 2018

Más psicoterapia como primera opción de tratamiento


"Una encuesta realizada por la Organización de consumidores y usuarios (OCU)  a personas entre 18 y 74 años de edad con el objetivo de conocer los síntomas más frecuentes de ansiedad y depresión, las diferentes terapias para afrontarlos o el modo en que estas patologías interfieren en la vida cotidiana de las personas ha concluído que:


  • el 57% de los encuestados han sufrido ansiedad alguna vez en su vida
  • el 34% de los encuestados dice haber tenido depresión en algún momento
  • el 32% nunca acudió al médico, por lo que no llegó a recibir ningún diagnóstico
  • el 92% de los participantes fue diagnosticado con ansiedad o depresión

Los desencadenantes de la depresión y la ansiedad son múltiples y complejos:

  • el 46% se debe a problemas laborales y académicos
  • el 40% se asocia a problemas de pareja
  • el 37% se relaciona con problemas de salud
  • el 22% identifica algún suceso traumático como desencadenante

Teniendo en cuenta los resultados (porcentajes) sobre los tratamientos, la OCU vuelve a encontrar que en España los antidepresivos y ansiolíticos son la primera opción de tratamiento para estos problemas, a pesar de que todas las investigaciones apuntan a que la opción más eficaz que debe aplicarse en primer lugar es la psicoterapia. Los porcentajes obtenidos son los siguientes:

  • el 51% de los encuestados siguió un tratamiento farmacológico
  • el 10% recurrió a la naturopatía
  • el 9% utilizó deportes o actividad física
  • sólo el 9% combinó medicación y psicoterapia
  • el 7% utilizó la meditación o relajación
  • el 6% cambió su estilo de vida como forma de combatir la enfermedad
  • el 2% opta por la medicina alternativa"

En conclusión, resulta llamativo como siendo la psicoterapia el tratamiento más eficaz para este tipo de patologías, los porcentajes de las personas que acceden o puedan acceder a él sea aún tan bajo en nuestro país.

Información extraída del siguiente enlace:
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=7250





Psicólogos Oviedo. Ansiedad. Depresión





lunes, 7 de mayo de 2018

Actitudes disfuncionales en trastornos depresivos y trastornos de personalidad







Las actitudes disfuncionales forman parte de los trastornos depresivos y de los trastornos de personalidad



"Tras distintas intervenciones farmacológicas y psicoterapéuticas, pueden existir rasgos y tendencias de personalidad resistentes, graves y/o crónicas que justifican el diagnóstico de los trastornos de personalidad.

Si hablamos de depresión, vemos una clara confluencia de los trastornos depresivos con los trastornos de personalidad. Por ejemplo, la depresión mayor en comorbilidad con el trastorno de personalidad límite, no responde igual al tratamiento antidepresivo, se retrasa su remisión, se acelera su recaída, el pronóstico empeora y se cronifica el trastorno de ánimo.

Las AD (actitudes disfuncionales) aparecen tanto en personas con problemas depresivos mayores como en personas con rasgos de trastorno de personalidad. Sin embargo, las personas con trastorno de personalidad tienen un alto nivel de actitudes disfuncionales incluso cuando no están deprimidas.
Autores sostienen que las actitudes disfuncionales persisten tras la remisión clínica de la depresión pueden ser indicadores de TP resistentes.
Son factores relacionados con personas diagnosticadas con TP grave y explican por qué el diagnóstico de trastorno de personalidad empeora el pronóstico de depresión.

Las actitudes disfuncionales son factores relacionados con personas diagnosticadas con trastornos de personalidad graves y explican por qué el diagnóstico de los trastornos de personalidad empeora el pronóstico de depresión.

Las AD correlacionan también con: impulsividad, gravedad, habilidades sociales, autoeficacia y autoestima, mostrándose como un proceso cognitivo complejo en interacción con otros procesos emocionales y motivacionales que intervienen en el cambio de conducta."  http://www.infocop.es/view_article.asp?id=7191.









Psicólogos Oviedo. Depresión. Trastorno de personalidad

lunes, 23 de abril de 2018

Nuevo paradigma en salud mental: tratamiento sin fármacos




La psicofarmacología es incapaz de demostrar las causas biológicas de los trastornos mentales


"La creación del primer centro de atención a pacientes con trastorno mental grave ha supuesto un cambio en el paradigma de salud mental. Dicho centro, situado en Noruega, ofrece tratamiento psicológico en lugar de farmacológico.

Este centro constituye una alternativa para aquellos pacientes que rechazan consumir psicofármacos o que desean reducir su consumo. Los pacientes tienen la opción de elegir libremente su tratamiento participando activamente en su decisión.

Numerosos estudios previos y líneas de investigación realizadas en Finlandia han demostrado la eficacia de la intervención psicológica temprana en el tratamiento de pacientes con un primer episodio de psicosis. Además, la crisis actual que atraviesa la psicofarmacología, incapaz de demostrar las causas biológicas de los trastornos mentales, ha influido en la aparición de dicha alternativa de intervención.

Las investigaciones demostraron que transcurridos dos años desde el primer episodio psicótico, el 80% de los pacientes había vuelto a trabajar o a estudiar y no presentaba ningún síntoma psicótico residual, sin tomar ningún antipsicótico.

Desde esta nueva perspectiva, el énfasis principal se está poniendo en el plano psicológico, bajo la premisa de que nadie debe verse obligado a seguir un tratamiento farmacológico que no quiere, si existen formas alternativas y eficaces de intervención. 
El programa también se dirige hacia los profesionales médicos, orientado a garantizar la prescripción de psicofármacos en mínimas dosis posibles, seleccionando aquellos con menos efectos adversos y elaborando un plan de eliminación de los psicofármacos cuando no existe un efecto positivo en el paciente.

La creación de este centro servirá de precedente de cara a la atención que reciben los pacientes con trastorno mental grave, siendo una gran oportunidad para actuar y avanzar desde el punto de vista psicológico." http://www.infocop.es/view_article.asp?id=7201&cat=44





Psicólogos Oviedo








martes, 17 de abril de 2018

Investigación centrada en la influencia del estrés en la población española

Niveles altos de ansiedad pueden producir alteraciones físicas y psicológicas en el organismo



La ansiedad generalizada no aparece ligada a un motivo o situación concreta sino que aparece sobre una amplia gama de situaciones: salud, familia, actividades, relaciones sociales etc.
Los síntomas ligados a la ansiedad son: inquietud, fatiga, dificultad de concentración, irritabilidad, tensión muscular o alteraciones de sueño.

Al encontrarse en un estado de activación permanente pueden existir consecuencias para el organismo en forma de alteraciones físicas o psicológicas: trastornos del ánimo u otras psicopatologías.

"Un estudio elaborado por Cinfasalud sobre " Percepción y hábitos de la población español en torno al estrés" tiene como objetivo encontrar el perfil del español más afectado por el estrés, teniendo en cuenta distintas variables como: causas, factores, estilo de vida, síntomas y tratamientos más utilizados en España.

La investigación se realizó sobre una muestra de 3009 personas (hombres y mujeres) de edades comprendidas entre 18 y 64 años. Los resultados fueron los siguientes:


  • 9 de cada 10 españoles han sentido estrés en el último año, donde 4 de cada 10 lo sienten de manera continuada.
  • Teniendo en cuenta el sexo, las mujeres son las más afectadas, principalmente a partir de los 45 años.
  • Atendiendo a la ocupación de las personas objeto de estudio, las personas que presentan mayor nivel de estrés son los estudiantes, seguido de aquellas personas que buscan su primer empleo y posteriormente empleados que trabajan por cuenta ajena o propia. 
  • Aumento del nivel de estrés cuando se tienen hijos
  • Causas que se encuentran: exceso de actividad, falta de tiempo, dificultad para dormir etc
  • Los problemas que más nivel de estrés generan a los españoles son las preocupaciones relacionadas con la salud de los familiares y los problemas laborales
  • Estrategias que suelen utilizar: comunicación con amigos y familiares, deporte...
  • Síntomas físicos asociados: irritabilidad, ansiedad, insomnio, dolores de cabeza, tensión muscular...
  • Las consecuencias derivadas del estrés son enfermedades físicas y problemas emocionales: ansiedad y depresión.
  • Tratamiento: el consumo de fármacos bajo prescripción y la auto medicación constituyen el tratamiento de primera elección." http://www.infocop.es/view_article.asp?id=7365


Psicólogos Oviedo. Estrés. Ansiedad


















lunes, 19 de marzo de 2018

Realidad virtual




La Realidad Virtual tiene gran eficacia en el tratamiento de los trastornos de ansiedad


"Las técnicas de exposición se han convertido ,según la evidencia científica, en el tratamiento más eficaz para el abordaje de distintos trastornos de ansiedad. Mediante las técnicas de exposición se expone al paciente de manera gradual, repetida y sistemática a aquellas situaciones y/o estímulos temidos. Esta técnica puede aplicarse en imaginación y/o en vivo.

En la actualidad, la realidad virtual se ha convertido en una gran revolución tecnológica y tiene numerosos avances en el tratamiento de los trastornos de ansiedad: fobias específicas, trastorno de pánico, agorafobia, fobia social, trastorno de estrés postraumático, ansiedad ante exámenes y también en otro tipo de problemas, como los trastornos de alimentación.

Mediante la utilización de esta técnica, el paciente entra en contacto en tiempo real con los entornos seleccionados.

El tratamiento con realidad virtual puede utilizarse tanto con niños/as como con personas adultas.
Ofrece la posibilidad de adaptar el contexto según el tipo de problema y la edad del paciente que tengamos en frente."

¿En qué tipo de problemas solemos aplicar la realidad virtual?


  • Agorafobia
  • Miedo a volar
  • Ansiedad social
  • Miedo a conducir
  • TOC
  • Ansiedad a hablar en público
  • Ansiedad ante exámenes
  • Miedo a la oscuridad
  • Claustrofobia
  • Miedo a las aguijas
  • Ansiedad generalizada
  • Fobia a animales

*Se utilizan además técnicas de relajación (respiraciones y relajación muscular guiada) y Mindfulness.

















lunes, 5 de marzo de 2018

Trastorno de pánico





Los problemas de ansiedad han aumentado considerablemente en la última época, siendo el trastorno de pánico con/ sin agorafobia uno de los más frecuentes. A pesar de ser un problema de ansiedad, las personas que sufren trastorno de pánico suelen presentar mayores dificultades a nivel conductual.

El ataque de pánico es una aparición repentina de un nivel importante de ansiedad. En los ataques de pánico aparecen síntomas físicos: taquicardia, falta de aire, dolor en el pecho, nauseas, mareos, sudor, temblores... ante estos síntomas la persona querrá buscar ayuda para sentirse segura y protegida.

En el trastorno de pánico (con/sin agorafobia) existen tres componentes:


  • A nivel cognitivo: pensamientos, imágenes que aparecen en la mente de la persona. Sensación de que algo terrible va a ocurrir. Aparecen de manera involuntaria.
  • A nivel fisiológico: taquicardia, mareos, vómitos, nudo en estómago, sensación de falta de aire, dificultad para respirar...
  • A nivel conductual: búsqueda de seguridad y disminución de conductas de pánico. Cada persona busca unas estrategias: conductas de evitación, conductas de escape etc.


Al aumentar el miedo, aumentan las conductas de evitación, sin que se afronten las situaciones que pueden provocar las crisis de pánico.

¿Cómo se desencadena el trastorno de pánico?


1º. Interpretación de sensaciones fisiológicas: taquicardia, falta de aire, nudo en estómago, nauseas, mareos...

2º  Interpretación cognitiva de que "algo malo va a pasar": "me voy a volver loco/a".

3º Retroalimentación entre las señales fisiológicas y cognitivas

4º Conducta escape- evitación (respuesta motora). La persona se alivia momentáneamente.



La respuesta motora (conductas de escape y evitación), aunque ayudan inmediatamente a la persona son las que mantienen realmente el problema.





Psicólogos Oviedo. Trastorno de ansiedad

lunes, 22 de enero de 2018

Miedo al fracaso


El miedo al fracaso puede llegar a ser paralizador.  La aparición de este miedo se da en personas a las que desde pequeñas se les ha hecho responsables de que todo salga bien, concediendo al fracaso un valor negativo.

El fracaso implica miedo. Al sentir miedo, dejamos de hacer, no tomamos decisiones, nos quedamos paralizados. El  no afrontar las situaciones nos aparta de nuestros objetivos y de dar solución a nuestros problemas. En este círculo vicioso entran en juego dos nuevas emociones: la culpa y la ansiedad, que nos mantienen en el círculo miedo-evitación o escape de dichas situaciones, y que a su vez, juegan un papel fundamental en la intensificación del miedo y en no poder tomar decisiones.

Un fallo debe considerarse como un aprendizaje. Es una oportunidad de empezar con más experiencia. Percibir los fallos como fracasos, aumentará los niveles de ansiedad y con ello se afianzará el miedo aún en mayor grado.

El miedo al fracaso suele aparecer en personas perfeccionistas, que necesitan tener la seguridad de que todo va a salir bien y con necesidad de control de las situaciones.























Psicólogos Oviedo.Miedo al fracaso. Ansiedad


lunes, 15 de enero de 2018

Trastornos del comportamiento en niños y adolescentes



"La sociedad actual ha experimentado cambios en las últimas décadas, que afectan a niños y adolescentes y que normalmente suelen relacionarse con la existencia de una baja tolerancia a la frustración, la necesidad de obtener recompensas inmediatas e individualismo, que han incrementado la aparición de los trastornos del comportamiento en niños/as y adolescentes.

Además de ello, existe una precocidad en la aparición de determinadas conductas de riesgo, como son las adicciones, en edades en las que niños/as y adolescentes son especialmente vulnerables.

Las investigaciones han encontrado algunos factores desencadenantes en la aparición de dichos trastornos:


  • Los cambios sociales han contribuído al aumento de problemas de conducta en niños y adolescentes.
  • Las dificultades económicas y laborales que surgen a partir de la crisis hacen que en muchas ocasiones disminuya el tiempo de calidad que se dedica a niños y adolescentes.
  • A día de hoy muchas de las actividades extraescolares que realizan los niños pasan por estar conectados durante horas a tecnologías: televisión, tableta, internet, consolas... con las que se consigue la recompensa inmediata y se dejan de lado valores necesarios como son el esfuerzo y la constancia para obtener un resultado o marcarse un objetivo.
  • Existen algunas patologías asociadas a estos problemas de comportamiento, como el TDAH o el trastorno negativista desafiante.
  • A veces existe una escasa coordinación entre los contextos en los que se desarrollan los niños/as y los adolescentes (escolar y familiar).
  • El tratamiento farmacológico sigue siendo en un alto porcentaje de casos la primera opción de tratamiento, sin que la familia reciba orientaciones de cómo afrontar las crisis , problemas etc que se puedan derivar."



Información extraída del siguiente enlace: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=6046










viernes, 5 de enero de 2018

Consecuencias emocionales en niños/as del proceso de separación o divorcio




El divorcio o separación supone una fuente de estrés para niños/as y adolescentes.




Los procesos de separación o divorcio son una fuente de estrés para los/las niños/as y adolescentes.
Muchas veces ocurre que en el mismo proceso interfieren variables emocionales no gestionadas correctamente por parte de los progenitores y que inconscientemente, en ocasiones, acaban interfiriendo en las decisiones que se toman, siendo el niño/a quien acaba sufriendo emocionalmente.

Intentar dejar de lado los motivos de la separación o aprender a gestionar correctamente las emociones derivadas del propio proceso es fundamental para dar a los niños/as la mayor tranquilidad y seguridad posible, ya que uno de los principales miedos que sienten los niños ante la nueva situación está relacionado con la idea de considerar que algo va a cambiar o pensar que su rutina  puede no ser la misma.

Hablar con los niños abiertamente de la decisión tomada y sobre todo no hacerles responsables de la decisión,  les ayudará a aceptarla con normalidad. Normalmente se recomienda que los dos miembros de la pareja estén presentes y se les de la mayor tranquilidad posible, insistiendo en la idea de que independientemente de esta decisión, podrán contar con ambos para lo que necesiten y que podrá seguir viendo y que ninguno dejará de quererles. No es necesario entrar en detalles de por qué se ha llegado a tomar esta decisión, sobre todo si hablamos de niños/as pequeños.

Las consecuencias emocionales que se derivan de un proceso de separación mal gestionado pueden ser:

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Inseguridad
  • Baja autoestima
  • Sentimientos de culpa
  • Estrés
  • Miedos 
  • Aumento de irritabilidad, agresividad
  • Enuresis, encopresis
  • Tristeza
  • Sentimiento de soledad